Los servicios ofrecidos por la Lonja de Propiedad Raíz de Tuluá Asociación Gremial a la comunidad en general, son fruto de la recopilación del trabajo continuo, conjunto y la experiencia de cada uno de nuestros afiliados, cada uno de ellos forman parte activa de la prestación de estos a través de los comités que conforman la asociación:

AVALÚOS CORPORATIVOS

El Avalúo Corporativo o Colegiado, es aquel que realiza la Lonja de Propiedad Raíz de Tuluá Asociación Gremial, directamente como entidad gremial y para tal efecto cuenta con el respaldo y la asesoría de un comité de avalúos, todos ellos pertenecientes al Registro Abierto de Avaluadores (ley 1673 de 2013) y afiliados al gremio, lo cual permite calificarlo sin lugar a dudas como el ente más idóneo en la región en esta materia. Este comité es quien define el valor de cada inmueble avaluado y el informe es presentado en papelería de la Lonja de Propiedad de Raíz de Tuluá.

Tipos de avalúos:

  • Avalúos inmuebles Urbanos.
  • Avalúos inmuebles Rurales.
  • Avalúos Inmuebles de Conservación.
  • Avalúos Inmuebles Industriales, dotacionales y plantas de producción.
  • Avalúos Masivos por Zonas Homogéneas Geoeconómicas.
  • Avalúos de Recursos Naturales.
  • Avalúos para Compensación socio – económica.
  • Avalúos de Servidumbres.
  • Avalúos de zonas de expansión de los municipios.
  • Valorización de Activos Fijos.

ESTUDIOS ESPECIALES

La Lonja en su compromiso de servicios a la nación, se ha actualizado y especializado en la estandarización de herramientas técnicas, científicas y de personal profesional altamente calificado, para poder ofrecer a la comunidad en general servicios que hoy son requeridos a partir de la especialización en cuanto a Ingeniería de Consulta. Algunos de los estudios ofrecidos son:

• Elaboración de avalúos de los bienes inmuebles de las empresas estatales para la realización del saneamiento contable:

  • En la Lonja de Propiedad Raíz de Tuluá Asociación Gremial, estamos capacitados en la elaboración de los avalúos exigidos por la contaduría general de la nación para la presentación y revelación de la información contable de los bienes inmuebles propiedad de la empresa estatal (elaboración del informe de relación de los avalúos de los bienes inmuebles en el formato archivo ASCII, elaboración de formato acorde al plan contable con datos históricos, amortizaciones y ajustes por inflación, entre otros).

• Avalúos de Propiedad Planta y Equipo para empresas en proceso de adopción de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera):

  • Los avalúos se realizaran bajo estándares de VALOR RAZONABLE, según ley 1314-2009, Normas Internacionales de Contabilidad –NIC-, y Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF O IFRS; además cumpliendo los criterios establecidos en la IVS 300 (Valuaciones para Reportes Financieros).

• Estudios de Estratificación Socioeconómica Urbana y Rural:

  • Los municipios y distritos, acorde con la Ley 732 de 2002, tendrán que revisar en su totalidad la estratificación cada cinco años, cuando se diseñen nuevas metodologías o cuando ocurran eventos naturales o sociales que cambien significativamente las condiciones locales.

    Dentro del alcance del estudio tenemos como finalidad realizar el estudio de Estratificación socioeconómica de la zona urbana y rural del municipio en interés, incluida la individualización de la estratificación, base fundamental para el cargue al SUI, aplicando la metodología diseñada por el Departamento Nacional de Planeación, hoy DANE, de conformidad con lo establecido en las Leyes 142 de 1.994, 505 de 1.999 y 732 de 2.002. La propuesta incluye la capacitación al Comité de Estratificación Municipal sobre el sistema metodológico.

• Interventoría Técnica, Jurídica y de Impacto Fiscal al Proceso de la Actualización de la Formación Catastral en los municipios que se encuentre realizando el proceso, por parte del Instituto Agustín Codazzi – IGAC:

  • Dentro del alcance de la Interventoría se implica la supervisión (auditoria) a todo el proceso de la Actualización Catastral.

    Ejecutar la interventoría técnica al proceso de actualización de la formación catastral de conformidad con los reglamentos, procesos y procedimientos universalmente aceptados y adoptados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

• Interventorías de obras:

  • supervisión, coordinación y control y vigilancia realizado por la Lonja de Propiedad Raíz de Tuluá a través de sus afiliados como personal conocedor capacitado e idóneo a las acciones de un contratista para hacer cumplir las especificaciones técnicas, las actividades administrativas, legales y presupuestales o financieras establecidas en los contratos, llámese de obra, consultoría, trabajo y todos aquellos afines a la propiedad raíz y de la construcción, partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales que para este evento establecen las normas y principios del régimen de contratación previsto para las entidades públicas que se indican en el artículo 2º del Estatuto Contractual o Ley 80 de 1993*.


OTROS ESTUDIOS

  • Determinación de zonas homogéneas físicas y zonas homogéneas geoeconómicas.
  • Valoración de predios titularizados como parte de fondos de inversión.
  • Cálculos de plusvalía.
  • Levantamiento de Terrenos.
  • Estudios de Nomenclatura.
  • Planes Parciales.
  • Y otro tipo de estudios urbanísticos y de finca raíz.

CAPACITACIÓN

La Lonja lidera y coordina el desarrollo y formación profesional continua, ofreciéndole a sus afiliados y al público en general, cursos especializados de actualización, seminarios, foros, talleres y debates permanentes con el fin de mantener actualizado y de formar a nuestros afiliados y a la comunidad en general.

También busca un mejoramiento permanente en los programas, actividades y eventos académicos de formación, mantenimiento y actualización, al igual que la continua búsqueda de alianzas y convenios con instituciones educativas y otros gremios.


NORMATIVIDAD

La Lonja cuenta con una base de información en donde se encuentra la normatividad vigente en materia de arrendamientos, avalúos, plan de ordenamiento territorial, propiedad horizontal, construcción, catastro, etc. Así mismo, suministramos a nuestros afiliados las normas urbanísticas vigentes del municipio de Tuluá.

La Lonja de Propiedad Raíz de manera permanente estudia y analiza la legislación vigente, al igual que los proyectos y propuestas que afectan la actividad en los ámbitos nacional, regional y local.

Prestamos un servicio de asesoría jurídica en el área inmobiliaria, no sólo al afiliado sino a la comunidad en general; consultas que no representan para el afiliado ningún costo y que puede hacerlas de manera oral y/o por escrito. El no afiliado o la comunidad en general deben hacer las consultas por escrito y tienen un costo desde $100.000 según la consulta.

Venta de minuta de contratos de arrendamiento de vivienda y comercial y contrato de corretaje.

CONSULTORÍA INMOBILIARIA

La consultoría inmobiliaria integral tiene como propósito implementar prácticas eficientes y eficaces en la gestión y manejo de activos inmobiliarios en las entidades públicas y privadas. Lo anterior, con el fin de optimizar la tenencia de activos improductivos y maximizar el retorno económico de los mismos.

Para una consultoría inmobiliaria integral hay que tener en cuenta que las necesidades particulares de las entidades públicas o privadas pueden ser distintas.

Las siguientes son las actividades que una consultoría inmobiliaria involucra:

• Inventario e identificación de bienes inmuebles:

  1. En algunas oportunidades es necesario realizar un inventario de los activos inmobiliarios de propiedad de las entidades.
  2. Esta actividad consiste en revisar el listado base que posee la entidad contratante, haciendo una identificación física del inmueble, que se confronta y amplia con la documentación de soporte que exista para cada inmueble, que debe contener:
    • Escrituras públicas de adquisición.
    • Certificado de tradición y libertad.
    • Identificación cartográfica catastral.
    • Plano de localización en el municipio o ciudad.
    • Levantamiento topográfico y/o arquitectónico.
    • De no existir esta documentación, LA LONJA realiza las gestiones tendientes a conseguirla, hasta donde le sea posible y podrá elaborarla si es necesario (especialmente en los dos últimos ítems).

 

• Estudio de títulos:

  • Es un estudio completo de los títulos de propiedad de cada inmueble, así como de la tradición de los mismos, haciendo el análisis y recomendaciones especiales, dependiendo de cada caso en particular.

 

• Análisis del estado de conservación, uso y ocupación:

  • Comprende la identificación plena del terreno y edificaciones, así como la determinación de sus características y estado de conservación, haciendo recomendaciones sobre las labores a realizarse para su buen mantenimiento, para posteriormente cuantificar los costos de reparación y mantenimiento cuando sea del caso.

    De igual forma se cuantifica el tipo de uso y el grado de ocupación de los espacios para analizar su optimización.

 

• Estudio de normas urbanísticas:

  • El Estudio de normas urbanísticas se aplica a aquellos inmuebles que así lo ameriten, a la luz de los planes de ordenamiento territorial vigentes en los municipios a los cuales pertenezcan, mediante el cual se podrán determinar usos permitidos, volumetría máxima desarrollable, afectaciones sobre áreas de terreno, obligatoriedad de cesión de áreas al municipio por efectos de urbanización y densidades permitidas, entre otros aspectos.

 

• Análisis de potencial de desarrollo:

  • Según la normatividad, se determina el más alto y mejor uso de un terreno, lo que ayuda a dimensionar su realidad comercial y cuantificar las expectativas generadas por las normas urbanísticas y el mercado.

 

• Estudio comercial y de mercado:

  • Son estudios sectorizados para definir las condiciones de mercado de determinado inmueble, con el propósito de establecer el comportamiento de la oferta y la demanda, los precios y los tiempos de comercialización más probables del inmueble o del proyecto inmobiliario a desarrollar en caso de que sea un terreno.

 

• Aplicación de instrumentos de planeamiento y gestión urbana:

  • De igual forma, según la normatividad se formulan los diferentes instrumentos de planeamiento y gestión urbana creados por la Ley 388 de 1997 y que se hayan reglamentado en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio.

 

• Análisis financieros y proyecciones de valorización:

  • Se evalúa el aspecto financiero de las diferentes posibilidades para cada inmueble, y con base en la información producida por los estudios comerciales y de mercado, de normas urbanísticas y de potenciales de desarrollo, se determinarán las expectativas más probables sobre la evolución de los precios en el futuro inmediato y de comercialización del inmueble.

 

• Comercialización y Venta:

  • De acuerdo con los resultados y recomendaciones de la consultoría integral, la Lonja promueve y coordina el proceso de promoción y venta de uno o varios activos inmobiliarios.

    La Lonja de Propiedad Raíz de Tuluá, como gremio que agrupa a las empresas y profesionales más importantes y destacados de la región actúa como un canal a través del cual todos los afiliados tendrán acceso a la comercialización de los inmuebles.

 

• Administración para alquiler:

  • Al igual que en la actividad anterior, la Lonja ofrece los inmuebles en el mercado, en condición de alquiler y bajo la administración de una firma inmobiliaria afiliada al Gremio.

 

• Consejería permanente:

  • La consultoría inmobiliaria integral involucra en el proceso, diversos expertos y profesionales y una estructuración administrativa que le permite a la entidad propietaria de los inmuebles tomar las mejores decisiones sobre los mismos, con un adecuado respaldo y con pleno conocimiento.